sábado, 16 de agosto de 2014

¿Cómo se hace un arreglo?



Si estoy en DO mayor y las notas de  DO o C son: DO  MI  SOL

Si la primera nota de mi canción es DO  y solo voy a hacer dúo, el DO solo me funciona con MI, pero no con SOL. Siempre hemos oído hablar de terceras. Si es dúo o sea, solo vamos a cantar dos personas, hacemos el dúo por terceras, no por quintas
De DO a MI hay una tercera de distacia. DO   RE  MI
                                                                  1      2      3
De DO a SOL hay una quinta.   DO   RE  MI  FA  SOL
                                                     1     2      3     4      5
Hagamos el ejercicio de hacer sonar al mismo tiempo el DO y el MI. Suenan muy bien
DO y SOL, es un sonido más fuerte.
Si cantamos tres personas pueden, es más, deben estar las tres notas, pero la voz de la melodía la debe tener la soprano. Siempre la melodía la lleva la voz alta

Pero ¿cómo segimos
No es tan difícil
La tonalidad de DO mayor, tiene unos amiguitos que llamamos Dominante y Subdominante
Tónica  DO o C
Dominante que es más importante que laSubdominante y la llaman también la quita, es SOL  o G: SOL, SI  RE
y la subdominante es FA o F:  FA  LA  DO
Si la nota que sigue de mi canción es un  SOL, hago dúo con el  SI, no con el RE. Si cantamos a tres voces, el mismo principio que comenté arriba.
Si la nota que sigue es un FA, hago dúo con el LA, no con DO.
Si tenemos dudas, lo más fácil es oír simultáneamente las notas y oimos si suena bien o mal.
Un maestro me decía que  uno tocaba un instrumento con el oído. Oír es lo más importante
Las dominates las llaman también Dominante séptima. Significa simplemente que a
SOL  SI  RE le agrego el FA o sea la séptima nota
Queda la tonalidad G7  SOL  SI  RE  FA

Si tienen preguntas, escríbanme al  correo letymaoal@yahoo.es

No hay comentarios: